top of page
Search
Writer's pictureLanguage Institute Of Matamoros

Fluidez, ¿Cómo lograrlo?

Updated: Sep 18, 2024

¿Qué es la fluidez verbal de un idioma?


¿Acaso será ser indistinguible de un nativo? ¿Tener una buena pronunciación? ¿Hablar perfectamente? Sin duda ninguna de estas es la una opción correcta. De acuerdo a nuestro diccionario Oxford English se define como:

1. La habilidad de hablar o escribir un idioma, especialmente un idioma extranjero.


Entablar una conversación de cualquier tema y de un momento a otro no encontrar la palabra adecuada. Quizás hablar pausadamente o demasiado lento, o no conseguir relacionar ideas en el momento. Si alguno de estos casos te describe a ti este artículo te ayudará a mejorar tu fluidez.

 

1. EJERCICIO DE FLUJO DE PALABRAS: La dinámica de esta técnica consiste en hacer un listado de palabras donde la palabra que escribas tiene que iniciar con la que acabas de terminar.

a. Casaamarromeoosteoporosissistemaaltar

2. EJERCICIO DE INSERCIONES SIMILARES: Consiste en agregar diferentes adjetivos, verbos o nombres para completar una idea u oración.

a. El estacionamiento es tan… como mi carro.

3. INCREMENTO LÉXICO: No hay duda de lo importante que es la lectura, en este caso estaremos trabajando la lectura en voz alta. Esto nos ayudará a crear una mejor fluidez al momento de hablar, al igual que a incrementar nuestro vocabulario.

4. DICCIÓN: Esta dinámica consiste en buscar trabalenguas y practicarlos constantemente. Nos ayudará a optimizar vocalización al igual que la fluidez.

5. SINÓNIMOS Y ANTÓNIMOS: Se recomienda buscar en línea un diccionario de sinónimos y antónimos. Seleccionar unas 10 palabras diarias y al final de la semana hacer un listado con las palabras que recuerdas.

6. EJERCICIO DE IDENTIFICACIÓN: Podemos impulsar esta habilidad tratando de decir los nombres de las cosas que vamos viendo en nuestro camino o en la habitación en la que estamos.


7. EJERCICIO DE SECUENCIA: La dinámica es la siguiente; buscar un artículo de algún tema de agrado y empezar a leer la primera palabra. Detenerte y volver a iniciar pero la segunda vez que inicies vas a leer las primeras dos palabras. Lo harás consecutivamente hasta terminar la oración.

a. There. There is. There is a. There is a table. There is a table with. There is a table with a. etc etc.



22 views0 comments

Recent Posts

See All

Comments


bottom of page